martes, 19 de febrero de 2008

Cromo

El cromo
Elemento químico, símbolo Cr, número atómico 24, peso atómico 51.996; metal que es de color blanco plateado, duro y quebradizo. Sin embargo, es relativamente suave y dúctil cuando no está tensionado o cuando está muy puro. Sus principales usos son la producción de aleaciones anticorrosivas de gran dureza y resistentes al calor y como recubrimiento para galvanizados. El cromo elemental no se encuentra en la naturaleza. Su mineral más importante por abundancia es la cromita.
Propiedades
Físicas
Sus propiedades mecánicas, incluyendo su dureza y la resistencia a la tensión, determinan la capacidad de utilización. El cromo tiene una capacidad relativa baja de forjado, enrollamiento y propiedades de manejo. Sin embargo, cuando se encuentra absolutamente libre de oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno es muy dúctil y puede ser forjado y manejado. Es difícil de almacenarlo libre de estos elementos.

Cromo trivalente y hexavalente
El metal de cromo existe de manera iónica en dos formas: trivalente (+3) y hexavalente (+6). La forma hexavalente es muy soluble en todos los valores de pH y es absolutamente tóxica al crecimiento microbiano. El hexavalente es un anión y comúnmente existe como cromato (CrO4), mientras que el trivalente (+3) no es considerado como tóxico.
La diferencia química radica en el estado de oxidación. El cromo trivalente tiene un estado de oxidación 3+, mientras el hexavalente, 6+, o, lo que es lo mismo, una valencia ante el oxígeno del mismo valor.

Ambientalmente, su estado configura el comportamiento del elemento en distintos compartimentos. El Cr(VI) tiene un potencial de oxidación muy grande y se reduce rápidamente a Cr(III) en cuanto entra en solución con materia orgánica. El Cr(III) es menos soluble en agua, aunque también puede enlazarse con moléculas orgánicas lipofílicas, lo que lo vuelve biodisponible. No obstante, el Cr VI atraviesa mucho mejor las membranas celulares debido a su afinidad con los transportadores amónicos de membrana para el sulfato y el fosfato.

Usos del cromo
El cromo se utiliza principalmente en metalurgia para aportar resistencia a la corrosión y un acabado brillante.

En aleaciones, por ejemplo, el acero inoxidable es aquel que contiene más de un 12% en cromo, aunque las propiedades antioxidantes del cromo empiezan a notarse a partir del 5% de concentración.

En procesos de cromado (depositar una capa protectora mediante electrodeposición). También se utiliza en el anodizado del aluminio.

En pinturas cromadas como tratamiento antioxidante.

El cromo hexavalente se utiliza en el cromado, la fabricación de colorantes y pigmentos, el curtido del cuero y la conservación de la madera. El cromo hexavalente también se puede encontrar en algunos componentes de equipos eléctricos, como piezas recubiertas de cinc, placas de circuitos y tubos de rayos catódicos.
Limites de cromo en la salud del ser humano
La gente puede estar expuesta al Cromo a través de respirarlo, comerlo o beberlo y a través del contacto con la piel con Cromo o compuestos del Cromo. El nivel de Cromo en el aire y el agua es generalmente bajo. En agua para beber el nivel de Cromo es usualmente bajo como en el agua de pozo, pero el agua de pozo contaminada puede contener el peligroso Cromo (VI); Cromo hexavalente. Para la mayoría de la gente que come comida que contiene Cromo III es la mayor ruta de entrada de Cromo, como Cromo III ocurre naturalmente en muchos vegetales, frutas, carnes, levaduras y granos. Varias maneras de preparación de la comida y almacenaje pueden alterar el contenido de Cromo en la comida. Cuando la comida es almacenada en tanques de acero o latas las concentraciones de Cromo pueden aumentar. El Cromo III es un nutriente esencial para los humanos y la falta de este puede causar condiciones del corazón, transtornos metabólicos y diabetes. Pero la toma de mucho Cromo III puede causar efectos sobre la salud también, por ejemplo erupciones cutáneas.

No hay comentarios: