martes, 19 de febrero de 2008

Hidrosfera

Hidrosfera
Agua
Propiedades físicas
*Densidad - Peso derivado de la cantidad de sales por unidad de volumen de agua. Densidad promedio: 1025 gr/cm³. Varía por la proporción de sales y la temperatura que tiene
*Temperatura – Fuentes de calor de las aguas marinas, radiación solar, calor de la atmósfera que adquiere por convección geotérmica. Esta variable se modifica de acuerdo a la profundidad. Su valor promedio es de 25 grados Celsius.
*Color – Las aguas marinas son incoloras, su tonalidad varía por: profundidad, salinidad, influencia del calor del fondo marino, presencia de organismos. El azul es el color de la atmosfera que refleja el agua. Algunos mares presentan coloraciones como:
-Mar rojo: Grandes cantidades de vegetación (algas rodofíceas).
-Mar amarillo: Sustancias minerales en disolución.
-Mar negro: Efecto constante de las brumas.
-Mar Caribe: Presencia de rocas calizas.
-Mar blanco: Presencia de hielos.
-Mar muerto: Presencia significativa de sal.
*Fosforescencia: Es provocada por organismos flagelados microscópicos que pertenecen al plancton, contienen fósforo y al contacto con el aire atmosférico se activan y adquieren una apariencia luminosa sobre la superficie marina durante la noche.
Propiedades químicas
1) Reacciona con los óxidos ácidos
2) Reacciona con los óxidos básicos
3) Reacciona con los metales
4) Reacciona con los no metales
5) Se une en las sales formando hidratos
Aguas continentales
Ríos
Los ríos nacen en manantiales en los que surgen a la superficie aguas subterráneas o en lugares en los que se funden los glaciares. A partir de su nacimiento siguen la pendiente del terreno hasta llegar al mar.
Un río con sus afluentes drena una zona que se conoce como cuenca hidrográfica. La separación entre cuencas es la divisoria de aguas.
Desde su nacimiento en una zona montañosa y alta hasta su desembocadura en el mar el río suele ir disminuyendo su pendiente. El perfil longitudinal muestra muy bien el transcurrir del río hasta que llega al mar. Normalmente la pendiente es fuerte en el primer tramo del río, cuando viaja por las montañas (tramo alto), y se hace muy pequeña, casi horizontal, cuando se acerca a la desembocadura (tramo bajo). La desembocadura marca el nivel de base del río.
El río sufre variaciones en su caudal. En las estaciones lluviosas aumenta y en las secas disminuye, aunque algunos ríos presentan el caudal máximo en la época del deshielo. Las crecidas pueden ser graduales o muy bruscas, como la de un afluente del Elba que en 1927 creció cuatro metros en dos minutos.
Lagos
Los lagos se forman cuando el agua recogida en una zona no sale directamente al mar sino que pasa o acaba en una depresión. En muchos casos del lago sale un río que va al mar, pero en otros no hay desagüe, sino que las aguas se evaporan a la atmósfera directamente desde el lago.
Aguas subterráneas
Parte del agua que cae resbala sobre el terreno hasta llegar a ríos y lagos (agua de escorrentía), pero otra parte se infiltra, bien directamente cuando llueve, o desde los ríos y lagos. Desde el suelo parte del agua sale por evapotranspiración, o por manantiales o alimenta ríos y lagos a través de su lecho.
Las rocas y suelos que dejan pasar el agua se llaman permeables en contraposición a las impermeables. El agua que penetra por los poros de una roca permeable acaba llegando a una zona impermeable que la detiene. Así la parte permeable se va llenando de agua (zona de saturación). La zona por encima de esta en la que el agua va descendiendo pero en los poros todavía hay aire se llama zona de aireación y el contacto entre las dos nivel freático. El nivel freático sale por encima de la superficie cuando tras fuertes lluvias el suelo se encharca.
Contaminación de mantos freáticos
El cromo es muy usado en numerosos procesos industriales tales como, la manufactura de tintes y pinturas, metales y tales como, la manufactura de tintes y pinturas, metales y aleaciones, como inhibidor de la corrosión aleaciones, como inhibidor de la corrosión, ayuda en el curtido de pieles y cuidado de madera. Entra al ambiente tanto de manera natural como por
Entra al ambiente tanto de manera natural como por actividades humanas.
Los incrementos de cromo en suelo son principalmente resultado del desecho de productos comerciales que lo resultado del desecho de productos.

No hay comentarios: